El espectáculo teatral y la visita guiada ”La Sombra de La Mola” es un monólogo de Carlos Garrido, interpretado por Josep Mercadal, en el que se explica una de las varias leyendas e historias sobre la Fortaleza de Isabel II que circulaban entre los soldados, que cumplían el servicio militar obligatorio, y los presos de. . .
Archivos del Autor: comunicacion
¿Por qué Inglaterra se fijó en este pedazo de tierra en medio del Mar Mediterráneo? ¿Que tenía Menorca que provocaba tanto interés en la Gran Bretaña? Pues no era otra cosa que el gran puerto de Mahón. Un lugar desde donde se podían hacer negocios y, además, permitía desplegar una potente escuadra en medio de. . .
En abril de 1713 se firmó el Tratado de Utrecht que ponía punto final a la Guerra de Sucesión española. El gran beneficiado del mismo fue Inglaterra, que obtuvo ventajas económicas con concesiones comerciales y aumentó sus territorios; España, puso fin a su hegemonía internacional y al monopolio comercial con América, pero también supuso un. . .
Sin duda, la zona este de la Isla es la que aglutina más monumentos de tipo defensivo-militar de Menorca. Ello es lógico si tenemos en cuenta que el mar era la única entrada a Menorca años atrás, y que el puerto de Mahón fue el más codiciado de la isla, por estar situado en un. . .
En 1771 se dió orden de construir un asentamiento para los obreros que costruían el Castillo de San Felipe, a parte de la guarnición del fuerte y a sus familias, que se situó entre Cala Corb y Cales Fonts. Este nuevo “arraval” tenía un trazado en el que predominaba principalmente la plaza de armas, que. . .
La capilla que había existido en el Castillo de San Felipe había quedado cubierta por las sucesivas demoliciones y restaba oculta hasta hace poco. Descubrirla fue posible gracias a Philip Denis, que trajo un plano del archivo británico de Kew Gardens, en Londres, que facilitó su localización. Está documentado que en 1589 la capilla ya. . .
“A lo largo del siglo XIX, muchos presos independentistas cubanos acababan deportados una temporada en España, a puntos como Chafarinas, Fernando Póo, Cádiz, Málaga y Mahón. Se trataba de alejarlos del conflicto, La Fortaleza de Isabel II, acabada en 1975, era una instalación perfecta para el aislamento forzado. El caso del deportado Bandera no es. . .
El pasado 23 de julio el Diario Menorca publicó un artículo sobre el Castillo de San Felipe en las páginas del especial Sant Jaume, dedicado a las fiestas patronales del municipio de Es Castell. A pesar que, por segundo año consecutivo, los municipios de Menorca no pueden celebrar sus fiestas tal y como establece la. . .
El informativo de la noche de IB3 TV emitió el pasado 3 de agosto una noticia sobre las novedades que ofrece La Mola a sus visitantes a partir de este verano. Es importante recordar que la principal novedad es la transformación del “escape room” en un “hall escape” que, bajo el epígrafe de “La caída. . .
Hace varios años se representaba en el Castillo de San Felipe un viaje al siglo XVIII, con contratación de actores y figurantes, disparando cañones del siglo XVIII y mosquetes de 1707. Todo se hacía y se representaba como antaño, los mismos uniformes, las voces según las Ordenanzas de Carlos III, se disparaba con pólvora negra,. . .