Entre las colecciones del Royal Trust podemos encontrar un inaudito manuscrito de unas cincuenta páginas que redactó el ingeniero (presuntamente) escocés John Archer, que explica los motivos por los cuales algunos mandos británicos, atrincherados en el Castillo de San Felipe, no querían capitular frente a los franceses que finalmente ocuparon Menorca entre los años 1756. . .
Archivos de Categoría: Castillo de San Felipe
En 1552 se inician los estudios y preparativos, pero la orden de construcción es de 15 junio de 1554 según proyecto del ingeniero Juan Bautista Calví. La construcción del castillo se prolongó durante 20 años, aunque durante toda la segunda mitad del S XVI fue constantemente evolucionando y mejorando en su estructura. Se trata de. . .
La Mola se promociona mediante un acuerdo con la compañía aérea Easy Jet El Consorcio Militar de Menorca ha llevado a cabo durante los últimos meses una importante remodelación del Museo Militar de Menorca, ubicado en la Plaza Explanada del municipio de Es Castell, de manera que se ha aligerado el discurso museográfico y, además,. . .
Francisco Fornals Villalonga (Mahón, 8 de junio 1924 – 26 de septiembre de 2018) fue un militar menorquín y especialista en historia de las fortificaciones menorquinas. Su faceta como estudioso y especialista en fortificaciones y cuestiones militares de la isla de Menorca está complementada con la publicación de más de medio centenar de artículos en. . .
La fortificación medieval de muros altos y poco gruesos servían para evitar el asalto de la infantería, pero con la llegada de la pólvora y el desarrollo de la artillería, los muros de esas características no podían resistir el continuo impacto de los proyectiles; como consecuencia, los muros van disminuyendo en altura y aumentando en. . .
La presente condición ruinosa de los edificios (mencionados en el capítulo anterior), junto con la precaria situación de los habitantes y la desagradable manera en que las tropas estaban acuarteladas eran motivos más que suficientes cómo para solicitar el traslado del Arrabal. La ruinosa condición del lugar estaba perfectamente ilustrada en un plano adjunto en. . .
El 10 de febrero del año 1764 el ingeniero jefe de Menorca, Pat Mackellar, propuso el traslado del Arrabal de San Felipe porque estaba demasiado cerca de la fortificación. De hecho, es una de las máximas aceptadas para la defensa de sitios fortificados: trasladar todo lo que está en la visión del cañón ya que. . .
El Consorcio Militar de Menorca ha editado un vídeo promocional del Castillo de San Felipe con imágenes inéditas del recinto monumental que han sido grabadas mediante la utilización de un dron. La iniciativa supone un punto y seguido en la labor de difusión del patrimonio militar del puerto de Mahón, pero en esta ocasión se. . .
El Consorcio Militar de Menorca ha sido noticia en los medios de comunicación de la Isla, en particular, y de Baleares, en general, a raíz de sus iniciativas enfocadas en las nuevas tecnologías y la sostenibilidad medio ambiental. En primer lugar, cabe destacar el anuncio hecho público días atrás en relación a la instalación de. . .
A principios de mayo los monumentos que gestiona el Consorcio Militar de Menorca, es decir, el Castillo de San Felipe, El Museo Militar de Menorca y La Mola abrieron de nuevo sus puertas para permitir así las visitas de sus instalaciones. Esta reapertura se ha llevado a cabo con novedades importantes que tienen en común. . .