A principios de mayo los monumentos que gestiona el Consorcio Militar de Menorca, es decir, el Castillo de San Felipe, El Museo Militar de Menorca y La Mola abrieron de nuevo sus puertas para permitir así las visitas de sus instalaciones. Esta reapertura se ha llevado a cabo con novedades importantes que tienen en común. . .
Archivos de Categoría: Castillo de San Felipe
En el contexto de la guerra de Sucesión al trono hispánico al principio del siglo XVIII (una verdadera conflagración internacional entre potencias europeas de la época), tropas inglesas ocuparon en nombre de Carlos de Austria el peñón de Gibraltar (1704) y la isla de Menorca (1708). Mediante el tratado de Utrecht (1713), que sobre el. . .
La guarnición inglesa y demás sitiados que se hallaban en San Felipe el día que se rindieron ascendían a 3.101 personas: 2 tenientes generales, 1 mariscal de campo, 3 coroneles, 4 tenientes coroneles, 11 mayores, 38 capitanes, 80 tenientes, 27 subtenientes, 2.501 entre sargentos, cabos y soldados, 3 capellanes, 17 cirujanos y médicos, 3 asesores,. . .
Después de casi dos meses debilitando el fuerte con artillería, el 6 de enero de 1.782 comenzó el asalto final. El duque de Crillón se dirigió con sus ayudantes y generales al Talaiot de Trepucó, desde donde se lanzó una descarga de fusilería, seguida de otra de los franceses y otra de los alemanes (los. . .
El 11 de noviembre comenzaron a funcionar las baterías de mortero de los asediadores. En los primeros días, el único daño dentro del Castillo fue un pequeño cañón de 6 libras. Los artilleros del Castillo también lograron hundir un barco de suministros que intentaba descargar en el muelle de Georgetown. El ministro José Moñino y. . .
El gobernador Murray inició la defensa del Castillo de San Felipe con dos objetivos: esperar la llegada de un convoy de socorro y aguantar el máximo de tiempo posible para ayudar a sus camaradas de Gibraltar. La defensa comprendía el Castillo propiamente dicho; al sur, separada por la Cala San Esteban, estaba el Fuerte Malborough. . .
El 19 de agosto de 1781 la escuadra del teniente general duque de Crillón, apoyada por un contingente de tropas francesas, desembarcó en Menorca para la conquista de su territorio. A partir de entonces comenzó a materializarse la vieja ambición de recuperar uno de los dos enclaves perdidos por la Corona española tras finalizar la. . .
En septiembre de 1706 la flota aliada apoyó los alzamientos de la población de Ibiza y Mallorca para proclamar a Carlos como rey de España. Una vez conseguida la capitulación de los borbónicos, la flota se retiró a invernar en puertos atlánticos. Al mes siguientes, los menorquines se debatían entre dos opciones: esperar la llegada. . .
El periódico de tirada nacional La Razón publicó el pasado 4 de febrero la efemérides de la recuperación de Menorca por parte de la Armada española el mismo día del año 1.782, hace ahora 240 años. Entonces la Isla estaba bajo el dominio británico y así como se refleja textualmente en dicho reportaje “la toma. . .
El pasado 1 de febrero el Diario Menorca dedicó su sección “Mira Menorca” a una noticia muy curiosa y original sobre la iniciativa de un particular que, a través de la cuenta de Instagram Las Fortificaciones de Menorca, se dedica a recrear episodios de la historia militar de la Isla utilizando muñecos Playmobil ataviados con. . .