En marzo de 1551 se decidió fortificar las defensas de Menorca, ya que eran muy inadecuadas. Para esto, se le encargó al ingeniero italiano conde Hugo de Cessane diseñar un castillo para defender la villa y el puerto de Mahón. En 1552 se inició la construcción del Castillo de San Felipe, y en 1556 se. . .
Archivos de Categoría: Castillo de San Felipe
Sin categoría
Períodos de ocupación británica de la isla de Menorca
¿Sabías que el 6 de enero se celebra en España el día de la Pascua Militar y por qué? Con la Pascua Militar se conmemora la recuperación de la isla de Menorca tras años de ocupación por las tropas británicas. En 1782 Menorca retornaba a la soberanía española tras la victoria sobre la escuadra británica,. . .
La Fortaleza de Isabel II, popularmente conocida por La Mola, el Castillo de San Felipe y el Museo Militar de Menorca abrirán sus puertas a las visitas durante los días festivos de Semana Santa. Concretamente, La Mola abrirá a partir de mañana viernes y hasta el lunes día 5 de abril (Lunes de Pascua), excepto. . .
Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Castillo de San Felipe, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar, Consorcio Militar
Los voluntarios del Castell de Sant Felip
Tras el paréntesis de la pandemia provocada por el coronavirus, la Asociación Amics del Castell de Sant Felip pretende iniciar, a la mayor brevedad posible, las labores de recuperación de dicho enclave cuyo valor patrimonial y cultural es indiscutible. En un artículo publicado en el Diario Menorca, uno de los impulsores de la iniciativa que,. . .
Esta mañana se ha celebrado la primera reunión del presente año de la Comisión Permanente del Consorcio Militar de Menorca. El evento se ha llevado a cabo en la sala de reuniones del Museo Militar de Menorca, ubicado en la Plaza Explanada del municipio Es Castell. En el transcurso de la reunión se han analizado,. . .
El tiempo desapacible del invierno invita a quedarse en casa leyendo un buen libro. El Consorcio Militar de Menorca te recuerda que dispone de una extensa colección de publicaciones editadas por dicho organismo público y, en esta ocasión, te recomendamos el libro “Las defensas subterráneas del Castillo de San Felipe en el Puerto de Mahón”,. . .
La historia del pueblo de Es Castell, se remonta en el siglo XVI, todo y coincidiendo con el asalto y saqueo del pirata otomano Keir Eddin Barba-roja, hecho producido en el 1.535. Del resultado de este suceso, el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, decretó por la Real orden de 13 de. . .
El temor que el rico patrimonio que el Ministerio de Defensa tiene en el Puerto de Mahón se deteriorara, al quedar sin uso por parte del Ejército, hizo surgir la necesidad de crear un organismo constituido por entidades que se implicaran ante el proyecto de restauración y conservación del mismo, con un objetivo común: la. . .
Sin categoría
La historia de Menorca a tu alcance
Si te gusta la historia y quieres conocer con más detalle alguno de los monumentos que gestiona el Consorcio Militar de Menorca te recomendamos, además de su obligada visita, la extensa colección de publicaciones editadas por dicho organismo público. En esta ocasión te ofrecemos la posibilidad de adquirir la segunda edición (corregida y aumentada) del. . .
Sin categoría
La rendición de Menorca en febrero del año 1939
La Rendición de Menorca fue uno de los últimos episodios de la Guerra Civil Española. Tuvo lugar en la isla de Menorca, entre el 4 y el 9 de febrero de 1939, cuando el gobernador militar de la isla y jefe de la base naval de Mahón, el capitán de corbeta Luis González de Ubieta. . .