El Consorcio Militar de Menorca ha editado la segunda publicación del médico cirujano y amante de la historia, Alejandro Fernández. Se trata de una novela que relata la compra, transporte y venta de seres humanos desde África occidental al Caribe español durante los años posteriores al Tratado de Amiens, una vez Menorca fue incorporada, después. . .
Archivos de Categoría: Consorcio Militar
Sin categoría
Jordi Moya Riera nombrado embajador de la Marca Ejército
El pasado viernes 17 de febrero, en el Palacio de Isabel II y presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, ha tenido lugar la entrega de la acreditación del nombramiento de D. Jordi Moya Riera como embajador de la “Marca Ejército”. Durante el acto, que ha contado con la presencia de. . .
La fortificación medieval de muros altos y poco gruesos servían para evitar el asalto de la infantería, pero con la llegada de la pólvora y el desarrollo de la artillería, los muros de esas características no podían resistir el continuo impacto de los proyectiles; como consecuencia, los muros van disminuyendo en altura y aumentando en. . .
Con la conquista de Constantinopla (Estambul) a mediados del S. XV por el imperio turco, el avance hacia centro Europa por tierra, se fue combinando con un progresivo dominio marítimo del Mediterráneo. A principios del S. XVI, para frenar este avance, el Emperador español Carlos V decide la conquista de Túnez, cerrando con ello el. . .
El Diario Menorca publicó en su sección “Mira Menorca” el 30 de enero de 2023 un trabajo de investigación, finalista del Premio Andrés Casasnovas 2023, que aporta documentos sobre un recinto que no dejó huella. Bajo el epígrafe “Tras los pasos de la Armada de Catalina la Grande”, el artículo narra los vínculos de la. . .
En el año 1779, reinando Carlos III, se iniciarían las hostilidades entre España (aliada con Francia) y Gran Bretaña, en relación con la independencia de sus colonias americanas (los futuros Estados Unidos), apoyada por las monarquías borbónicas. Inmediatamente el gobierno español. Presidido de facto aunque no de jure (todavía no existía la figura de primer. . .
Desde la toma de Menorca por el duque de Crillón la presencia de regimientos de infantería suiza de guarnición en Menorca fue habitual. Los regimientos helvéticos habían sido contratados por la monarquía borbónica española desde 1742 y, según su reglamento, debían renovar contrato cada 20 años. Dichas unidades adoptaban el cantón de donde procedían, seguido. . .
El comandante general de Balears, Fernando Luis Gracia Herréiz, destacó este viernes la labor desarrollada por el Consorcio Militar de Menorca e invitó «más que nunca» a aunar esfuerzos y voluntades por el «ambicioso proyecto para la rehabilitación integral del entorno de Sant Felip». Gracia Herréiz pronunció estas palabras durante su intervención en el tradicional. . .
El Diario Menorca publicó el 21 de noviembre en su sección “Mira Menorca” un artículo con el título ¿Cómo defender Menorca en 1852?. Su autor, Jesús García Marín, asegura que se trata de un estudio o memoria sobre “los medios que se deberían emplear para la defensa de Menorca”. Los autores de dicho manuscrito de. . .
Este lunes se reunió la Junta de Fundadores del Consorcio Militar de Menorca en la sala de reuniones del Palacio de Isabel II, en la calle con el mismo nombre ubicada en Mahón. En el transcurso de la reunión, que se celebra una vez al año, se han analizado las iniciativas llevadas a cabo hasta. . .