En el contexto de la guerra de Sucesión al trono hispánico al principio del siglo XVIII (una verdadera conflagración internacional entre potencias europeas de la época), tropas inglesas ocuparon en nombre de Carlos de Austria el peñón de Gibraltar (1704) y la isla de Menorca (1708). Mediante el tratado de Utrecht (1713), que sobre el. . .
Archivos de Categoría: Consorcio Militar
La historia de Menorca ha servido de estímulo a lo largo de los años, y lo sigue haciendo, para que muchos artistas encuentren la inspiración necesaria para crear sus obras de arte. Este es el caso, a modo de ejemplo, del escritor menorquín Jesús Beltrán Andreu (Maó, 1972), quien hace seis años escribió su segunda. . .
Táctica y ámbito geográfico Los corsarios menorquines actuaron en todo el Mediterráneo occidental, aunque principalmente en el área comprendida entre España, el norte de África, sicilia, Córcega y Cerdeña. Esporádicamente, y como ya se ha citado, se produjeron incursiones en el Atlántico, Báltico y mar del Norte. El 75 por 100 de los corsarios tuvieron. . .
Tripulaciones En el período del que se dispone de más datos, la media de tripulantes en cada barco es de poco más de 50. En general, no se solía pasar de esta cifra y solo un 14 por 100 de los barcos registrados contó con más de 100 tripulantes. En un principio, las tripulaciones estaban. . .
Financiación El corso menorquín estaba organizado como una auténtica empresa comercial. El procedimiento era constituir una sociedad cuyos principales accionistas solían figurar como el armador y el capitán del barco corsario. Esta sociedad adquiría el barco, lo equipaba y contrataba a la tripulación. Personas de todos los niveles sociales y económicos, incluido el clero, participaron. . .
La guarnición inglesa y demás sitiados que se hallaban en San Felipe el día que se rindieron ascendían a 3.101 personas: 2 tenientes generales, 1 mariscal de campo, 3 coroneles, 4 tenientes coroneles, 11 mayores, 38 capitanes, 80 tenientes, 27 subtenientes, 2.501 entre sargentos, cabos y soldados, 3 capellanes, 17 cirujanos y médicos, 3 asesores,. . .
Sin categoría
Un centenar de menorquines juran la Bandera en Alaior
Con motivo del Día de las Fuerzas Armadas 2022, el Ayuntamiento de Alaior y la Comandancia General de Baleares han organizado una Jura de Bandera para personal civil, que tiene por objeto permitir que los españoles que, sin estar vinculados a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa. . .
El sábado vuelve la carrera en millas que cruza espacios emblemáticos del Puerto de Mahón como la Base Naval, la isla Pinto o la Fortaleza de La Mola. La 10/5 Millas Ciudad de Mahón es una carrera a través del patrimonio histórico y natural del Puerto de Mahón que organiza de hace siete años Unisport. . .
Después de casi dos meses debilitando el fuerte con artillería, el 6 de enero de 1.782 comenzó el asalto final. El duque de Crillón se dirigió con sus ayudantes y generales al Talaiot de Trepucó, desde donde se lanzó una descarga de fusilería, seguida de otra de los franceses y otra de los alemanes (los. . .
La emisora Onda Cero Radio, en su emisión de ámbito local (Menorca), ha entrevistado al Coronel Víctor Manuel Herrero Álvarez como director del Consorcio Militar de Menorca. La entrevista ha transcurrido en un tono distendido y el Coronel ha aprovechado la ocasión para informar a los oyentes de dicho medio de comunicación el trabajo que. . .