El 30 de noviembre de 1920, al atardecer, el barco «Giralda» salió del puerto de Barcelona con 36 militantes anarcosindicalistas y el abogado y concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Lluís Companys, que estaban detenidos en la barcelonesa cárcel Modelo, con destino a la fortaleza de la Mola. Entre los prisioneros estaba Salvador Seguí Rubinat (Lleida, 23 de septiembre de 1887 – Barcelona, 10 de marzo de 1923), conocido como El noi del Sucre (‘El Chico del Azúcar’), una de las personas más destacadas del anarcosindicalismo de España de principios del siglo XX.
Del cuartel de la calle Consell de Cent salieron un centenar de guardias a las órdenes de un comandante, los cuales establecieron un servicio de vigilancia en todo el trayecto. En el muelle de Barcelona se adoptaron también precauciones policiales para impedir manifestaciones. A las 16.30 horas llegaron al muelle tres camiones de la Intendencia militar, custodiados por un piquete de la Guardia Civil; en estos camiones iban los sindicalistas que fueron trasladados a bordo del «Giralda», que zarpó a las 17.30 horas.
El gobernador civil de Barcelona, Martínez Anido, justificó el «apartamento» para defender la vida de los propios sindicalistas. Los 36 deportados, la flor y nata del anarcosindicalismo catalán, fueron: Salvador Seguí Rubinat, Manuel Salvador Serrano, Camil Piñón Orihuela, Francisco Comas Pagès, Vicenç Botella Moya, Narcís Vidal Cucurella, Josep Vidal Cucurella, Eusebi Manzanares Barrera, Martí barrera Maresma, Miguel Abós Serena, Antoni Soler Cuadrado, José Viadiu Valls, Enrique Rueda López, Aniceto López Dalmau, Emilio Albaricias Alorda, Jaime Albaricias Descarga, Manuel Núñez García, Saturnino Meca González, Dionisio Arolas Batlle, Antonio Ocaña Martín, Josep Soler Guillemat , Manuel Castarienas Domingo, José Francàs Jarquín, José Roigé Redondo, Guillermo Vales Brugeura, Daniel Rebull Cabré, José Antonio Gómez Vicente, Eusebio Jorge Sánchez, Salvador Pascual Mascaró, Antonio Calomarte Costa, Salvador Caracena Díaz, Ramón Recasens Miret, Francisco Arsia Simón, Jesús Vega Fernández, Antonio Amador Obon y Lluís Companys Jover.
Fuente:
Artículo de Josep Portella publicado en el Diario Menorca.